Actualmente deberes profesionales me llevan a pasar muchas horas del día gestionando redes sociales, entre ella Twitter. No te das cuenta de lo difícil que es sintetizar ideas hasta que te obligan a utilizar un máximo de 140 caracteres para poder transmitir ideas complejas, campañas promocionales, comunicados etc. Por lo que un día, se me ocurrió, imagino que no he sido la primera, en por qué no utilizar Twitter como herramienta de estudio.
En el colegio, en el instituto, a lo largo de toda la etapa educativa, una de las misiones de nuestros profesoras y profesores, es la de enseñarnos a sintetizar ideas a través de los textos, una cruz para los alumnos, dado que tener que leer cosas que la mayoría de las veces no les interesa para luego resumir las ideas primordiales, se suele hacer tedioso.
Twitter nueva tecnología educativa
Hay estudios que demuestras que la utilización de TIC durante el aprendizaje potencia el interés de los alumnos sobre los temas a tratar. Y qué mejor que utilizar una red social como arma para descubrir si los alumnos han sido capaces de comprender e interiorizar ciertos conceptos e historias.
Un ejemplo:
Mandan a los alumnos de una clase de Lengua Castellana y Literatura, la lectura obligatoria de un libro. Lo que comúnmente se suele hacer después es hacerles un examen acerca de la novela en cuestión, personajes, relevante, sinopsis, momentos claves del libro etc. Es un examen sencillo, tanto que puedes suspenderlo habiéndote leído el libro, como aprobarlo sin haberlo hecho. No se suele sacar mucho en claro, ni el profesor esta enseñando nada en concreto, ni los alumnos aprenden en ese tipo de pruebas nada más que el tedio hacia le lectura.
Y por qué no darle la vuelta a esto:
Ejemplo:
- En vez de mandar un examen, convertirlo en un juego de rol, hacer a sus alumnos que se conviertan en uno de los personajes del libro y que por ejemplo deban tuitear como si fuera el personaje quien lo hiciera, son sus ideas, su carácter etc. De esta forma aparte de conseguir hacer que ellos se lo lean (uno de los objetivos) también conseguirán la finalidad y es que interioricen el libro como parte de ellos, de una forma mucho más actual.
- Otra podría ser que los estudiantes tuvieran que tuitear esa semana en la cuenta de twitter de la clase, pequeñas síntesis de los capítulos del libro.
La educación está evolucionando a pasos que ni siquiera los educadores podemos pronosticar. Quizás al igual que a nosotros nos pasó, estamos educando con herramientas muy anticuadas. Es muy complicado educar para un futuro que se desconoce, pero no es tan complicado educar con unas herramientas más actuales, intentando ponerse también en el lugar de una generación hiper-estimulada que necesita lo que se suele llamar “una de cal y otra de arena”, es decir no debemos seguir sobre estimulándolos con tecnología pero si darle herramientas con las que se motiven haciendo otras.
Conseguir la motivación intrínseca en un alumno pasa primero por una ex-trínseca.
Recuerden pasar por Facebook y unirse al grupo.